¡Ayúdanos a compartir!

El alcalde de Barbate, Miguel Molina, junto a la edil de Hacienda, Tamara Caro, han comparecido ante los medios de comunicación para explicar el desarrollo y los hechos sobre la adhesión a los fondos de ordenación para reordenar la histórica deuda municipal con Hacienda y Seguridad Social, después de las declaraciones realizadas por el PSOE local.

La concejal delegada de Hacienda, Tamara Caro, fue la primera en tomar la palabra, haciendo un recorrido histórico por los hechos, señalando que “a principios de mayo de 2021, el Gobierno Central ofrece a los Ayuntamientos la posibilidad de adherirse a unos fondos de ordenación, que hace que la deuda existente con la administración pase a estar con una entidad bancaria, con 0% de interés, dando la posibilidad de poder coger la PIE, ya que el dinero que se debe a la administración, bien se puede cobrar a través de la PIE con intereses y recargos, o como en el caso de los fondos de ordenación a una entidad bancaria”.

“Como no puede ser de otra manera llevamos la adhesión a los fondos al Pleno Municipal, y se aprobó, pidiendo que se financiase el máximo posible de la deuda, y no teníamos el conocimiento de la cantidad, ya que es el propio Ministerio quién establece la cantidad que le pertenece a cada municipio, y es por ello por lo que no se exige una cantidad concreta en la propuesta del Pleno. Esto es en mayo, y concretamente, el 23 de julio, viernes a media mañana se recibe un correo electrónico de parte de la entidad bancaria que designa el ministerio, en el que se comprueba que la cantidad asignada al Ayuntamiento de Barbate era de 67.788.717,21 euros de Seguridad Social y Hacienda, y 666.253,11 de un préstamo ICO del año 2011 que el PSOE no formalizó el préstamo”.

En este mismo correo, según informa Caro, se encuentra un enlace que “para acceder daba error”, siendo el propio Interventor del Ayuntamiento quién informa a la entidad que el correo da error, aunque el lunes de la siguiente semana se soluciona el error, a un día de la firma de los fondos de ordenación. “El martes, llega el personal responsable de la entidad bancaria para formalizar el préstamo con el alcalde, pero cuando se revisa la documentación la cantidad que viene en el préstamo no son los 67 millones anteriormente indicados, ahora son 63 millones, es decir casi cinco millones de euros, que no se sabe el motivo, y quedan fuera de la refinanciación, ya que no se endeuda más el Ayuntamiento”.

Llegado a este punto, Caro afirma que “teníamos dos opciones, firmar el préstamo, o no firmarlo, que es algo que se preguntarán muchos vecinos, por lo que decidimos firmarlo, ya que se cuenta con dos años de carencia, y si no se firma, el préstamo se va devolver de igual forma a través de la PIE, pero con muchos intereses y demoras, por lo que gracias a este préstamo, estaríamos consiguiendo un considerable ahorro para el Ayuntamiento”.

Después de todo ello, la edil de hacienda afirma, que tras todo lo acontecido, “nos encontramos con la sorpresa de que no nos liberan el 100% de la PIE, ya que un 50% no es liberado porque existe una deuda de 15 millones de euros, que el PSOE local recibe en concepto de fondos de ordenación, pero no formalizan el préstamo, pensarían que eso no se devolvería. Por no llevar el PSOE local su tarea a cabo los vecinos de Barbate, no reciben 2 millones y medio de euros de ese primer 50% de la PIE, y ni pensamientos de recuperarlo actualmente”.

Respecto al otro 50% restante de la PIE, la edil de Hacienda afirma, “ese 50% tendría que haber sido liberado en mayo, pero no fue liberado hasta agosto, ya que faltaba documentación obligatoria del año 2013 de las empresas públicas, que el PSOE de Barbate, no había enviado, tanto como ellos dicen que no enviamos este Equipo de Gobierno la información al AIREF, y que sí lo hacemos. Finalmente los técnicos mandan toda la documentación y esos 4 meses de mayo a agosto se abonan en septiembre, pero ya en septiembre la PIE vuelve a estar retenida, y nos encontramos la sorpresa de que en octubre no llegan los 200 mil euros, que en teoría tendrían que haber llegado de la PIE, por lo que nos ponemos en contacto con Seguridad Social y Hacienda y el propio Ministerio”.

Después de estos contactos mantenidos con el Ministerio, Tamara Caro segura que “la PIE vuelve a estar retenida porque, para sorpresa, existe una deuda de 5 millones de euros, cuando nosotros habíamos solicitado que entrase en el fondo de ordenación toda la deuda, y que no dejasen nada fuera, para así poder percibir la PIE. Curiosamente, esos 5 millones de euros son los que coinciden con la cifra de deuda primera que el Ministerio le dice al Ayuntamiento, y digo que se le ofrece porque es el gobierno quien estipula la cantidad del préstamo de los fondos de ordenación”.

A modo de resumen, Caro afirma que “siempre hemos tenido retenida la PIE al 100%, nos adherimos a los fondos de ordenación para liberarla entera, nos encontramos con que debido a un préstamo que no formalizó el PSOE de Barbate, nos retienen un 50% de la PIE, y posteriormente, tras 4 meses liberada, nos encontramos que nos retienen el otro 50% de la PIE, porque hay 5 millones de euros que no han entrado en el fondo de ordenación, cuando pedimos que entrase toda la deuda, por lo que nos volvemos a ver con el 100% de la PIE retenida”.

Por otro lado el alcalde de Barbate, Miguel Molina, apoyó las declaraciones de la edil de Hacienda, asegurando que “ahí tienen ustedes la prueba de que al principio el Ministerio nos otorga casi 67 millones de euros y al final se queda en 63 millones de euros”.

Molina, también quiso poner en valor el buen hacer de la edil de Hacienda y del propio gobierno local, ya que “cuando llegamos, pagamos muchas nóminas atrasadas, más de 2 millones y pico de euros de una de una deuda con la Diputación Provincial, que ya está pagado, más de 3 millones de euros que pagamos de deuda con la Hacienda andaluza, y que ha permitido obtener al 100% la PATRICA, y que lo hemos pagado con el esfuerzo de todos los barbateños y barbateñas, al igual que se está pagando actualmente la deuda que nos dejaron con Mancomunidad de La Janda, lo que estamos haciendo es sanear un ayuntamiento arruinado”.

“Hemos conseguido poner freno a la deuda con Diputación, a la deuda con la Junta de Andalucía, a la deuda con Mancomunidad, y el último eslabón que nos queda es la deuda con el Gobierno Central, contra eso teníamos la ilusión de tratar de refinanciar la deuda gorda con el Gobierno Central, y que deje de ser una sangría de intereses del 20% del 4% de Seguridad Social y Hacienda, respectivamente, que estaban perjudicando el futuro de nuestros niños y nuestras niñas”, indicaba Molina, haciendo un balance de la gestión y el frente que han tenido que hacer ante las deudas del Consistorio.

“El PSOE de Barbate, no ha ofrecido soluciones cuando han tenido la oportunidad, no han dado solución, lo han ido empeorando, como en el 2012, que cogieron un dinero de unos fondos de ordenación para pagos a acreedores y luego no formalizaron la operación, por lo que en vez de tener esa deuda en un banco sin retener la PIE, ahora la pagamos a través de la retención de la PIE con el aumento de costes e intereses que conlleva, dejando 15 millones de euros más de deuda que impide recuperar el 50% de la PIE” afirmó con contundencia el regidor barbateño.

Para finalizar, Molina hizo una serie de reflexiones respecto a lo ocurrido, “me gustaría que los ciudadanos reflexionasen también, que se preguntasen, ¿Quién ha dejado fuera de los fondos de ordenación esos millones de euros?, cuando nosotros pedíamos meter en los fondos el completo, ¿quién ha tomado esa decisión?, ¿por qué en vez de dar los 67 millones de euros iniciales lo dejan en 63 millones?, ¿quién gobierna en España?, desde luego nosotros no, que somos los más interesados para poder coger la PIE, el municipio tampoco. Como administración municipal queríamos refinanciar toda la deuda, no 5 millones menos”.