¡Ayúdanos a compartir!

A veces el patrimonio artístico de un pueblo no sólo está en los museos. De hecho, en la localidad barbateña no existe museo público -sí de empresas privadas- y por eso hay que buscarse otra vía para conocer los vestigios del arte en el municipio.

Las iglesias suelen son lugares de culto y oración, pero también espacios donde guardar con las garantías necesarias ese patrimonio perteneciente a la propia iglesia o a una hermandad. Y lo que es más importante, de conservación de ese patrimonio.

Este es el caso de las imágenes que se muestran al culto en los dos templos barateños. Con la mirada puesta en un centenario cada vez más cercano, la Hermandad del Ardero puso en marcha hace unos meses un proceso reformatorio de su cotitular, María Santísima de los Dolores.

Una obra realizada en 1.941 por el célebre imaginero gaditano Miguel Laínez Capote. En esta ocasión, este procedimiento ha corrido a cargo del imaginero isleño Luis González Rey, autor de numerosas obras en Barbate (Resucitado, Cristo Yacente, imágenes secundarias del Santo Entierro) y en toda Andalucía.

En concreto, lo que se ha realizado ahora, según explican desde la hermandad a El Heraldo de Barbate, no se trata de una restauración como tal, sino de una nueva policromía y estructura interna de la imagen mariana. Para ello se ha procedido a eliminar toda la policromía, eliminándose el color de la piel que lucía deteriorada. Y para continuar con el mismo aspecto, se colocó una cabellera de pasta de madera, incluyéndose un rodete de cedro, donde puede observarse la frase ‘Dolores del Ardero’.

En cuanto a las manos, se eliminó la encarnadura, pues el aparejo se encontraba en perfectas condiciones. “Se le dio forma a la cintura y a las caderas, para mostrar una silueta femenina más real, se han aumentado los hombros”, comentan desde la hermandad decana.

Por otro lado, se han respetado parte de las lágrimas y se le ha realizado un juego de pestañas naturales acorde al tamaño de los ojos. También se le ha construido un candelero de más anchura, “atendiendo a la moda actual”. 

De esta forma, la nueva imagen ha quedado expuesta durante sus cultos el pasado fin de semana, donde también se realizó la exaltación a cargo del presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Barbate, Daniel López.

Cabe recordar que la Hermandad del Ardero está registrada como la primera de las hermandades que conservan su fundación en la localidad, con la figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno ‘el Ardero’ (obra de Vicente Tena y restaurada por Juan Abascal), María Santísima de los Dolores (Laínez Capote) y San Juan Evangelista (Juan Abascal).

Reportaje fotográfico de José Manuel Ruiz Varo.