El Ministerio de Política Territorial y Función Pública publicó este jueves los datos relativos a las remuneraciones de alcaldes, diputados y funcionarios públicos, un ejercicio de transparencia que las propias administraciones deben realizar. Sin embargo, llama la atención el apartado en el que el propio Ministerio hace un listado de los ayuntamientos que no han remitido estos datos para la estadística. En este listado aparece Barbate en su segunda página.
No obstante, sí que es posible conocer los que percibe anualmente el alcalde de Barbate, Miguel Molina, atendiendo a su retribución como portavoz de AxSí en la Diputación Provincial. Así, contrastando la información del Ministerio con la facilitada en el área de Gobierno Abierto de la propia Diputación, se extrae que el regidor barbateño cobra 51.669,80 euros anualmente, con una dedicación parcial del 80 por ciento. Esta cifra queda lejos de los 45.973 de Manuel Flor en Vejer, o de los 38.760 de Juan Bermúdez en Conil, cuya población es similar a la de Barbate.
En cuanto a las retribuciones de los concejales del equipo de Gobierno, habría que remitirse a las actas de los Plenos y a las correspondientes reestructuraciones realizadas en los dos años de legislatura, ya que en el Portal de Transparencia se facilitan nóminas de 2019, previas a las dos reorganizaciones realizadas este mismo año por Molina.
La última de estas reestructuraciones tuvo lugar el pasado mes de septiembre, tras la salida del equipo de Gobierno a lo largo del verano de Enrique Álvarez, Javier Rodríguez y Ana Ruiz. Esto conllevó la reorganización de las delegaciones y la consiguiente reasignación de retribuciones, un hecho que poco después denunciaría el PSOE afirmando que “mientras los salarios para los trabajadores del Ayuntamiento dependen de la aprobación de la RPT, o de la subida que estipule el gobierno en los Presupuestos Generales – que no se prevé mayor al 2% -, para los concejales de Molina sube como la espuma, llegando alguno a tener una subida salarial en 2 años del 31 por ciento”.
La subida a la que se refieren los socialistas es a la de las delegadas de Turismo y Educación, que percibirán 450 más cada una a partir de ahora llegando a los 1.900 euros mensuales. No obstante, en el caso de la edil de Turismo hay que indicar que su retribución menguó 350 euros en la reestructuración de febrero, con lo que su subida total desde 2019 sería de 100 euros realmente.
El caso más curioso es el de la edil de Comercio, Sanidad y Comunicación, cuyo sueldo no ha hecho más que subir en estos dos años hasta alcanzar los 2.000 euros al mes, 300 más que en 2019. Los delegados de Bienestar Social y Hacienda también suben 200 euros en esta reestructuración, alcanzando los 2.500 euros y siendo quienes más perciben dentro del equipo.
Por último, los delegados de Desarrollo Empresarial y Playas obtienen un aumento de 200 euros, cobrando mensualmente 2.000 y 2.100 euros respectivamente. Tan solo la nueva delegada de Limpieza Viaria se mantiene a media liberación, con un sueldo de 1.450 euros.