Un año más, Ecologistas en Acción ha dado a conocer las Banderas Negras a las playas y zonas costeras españolas. Así, entre las 48 banderas negras españolas, se encuentra la que los ecologistas han considerado otorgar al litoral barbateño, junto a las playas de Vejer.
En este informe se analizan afecciones a la biodiversidad, erosión de las costas, basuras marinas, dragados y ampliaciones portuarias, impacto de zonas industriales próximas a la costa, urbanización de la costa, vertidos, deficiencias en el saneamiento y mala depuración. En definitiva, no se trata de un diagnóstico de las playas, sino un análisis que abarca el medio marino, la costa (con o sin playa) y su entorno natural.
Según Ecologistas en Acción, “la Bandera Negra de Barbate se debe al intento de su ayuntamiento de desarrollar planes urbanísticos desmesurados en un litoral privilegiado.
En el término de Barbate se concentran una serie de planes para varias macrourbanizaciones que pueden provocar un daño irreversible a este litoral, famoso por sus playas vírgenes y por parajes emblemáticos, como Trafalgar”.
Explique que, en concreto, actualmente se están tramitando los siguientes planes urbanísticos:
- Área de Oportunidad de Dinamización Turística Trafalgar-San Ambrosio: con una superficie de 486.750 m2 frente al faro y junto al Parque Natural de La Breña (PN La Breña). Incluye 226 viviendas, 2.050 plazas hoteleras y un centro comercial.
- El Següesal: con una superficie de 4.672.000 m2, cercando al PN La Breña, afectando directamente a una parte. Incluye campo de golf, 2 hoteles, 956 apartamentos turísticos y 734 viviendas
SUP-B4 La Breña: con una superficie de 200.000 m2, afectando a una importante zona del pinar de La Breña. Incluye 430 viviendas. - Además, habría que sumar los Suelos Urbanizables Sectorizados de El Mosquito y La Tarayuela, el Suelo Urbanizable con destino residencial SUS-CM3 “Trafalgar”, el SUS-CM4 “El Faro”, el proyecto hotelero de Trafalgar, colindante con el Monumento Natural del Tómbolo de Trafalgar y muy cercano al parque natural, y el ámbito de urbanización residencial Cabo Trafalgar en Caños de Meca.
Para mejorarlo, proponen “poner fin a los crecimientos urbanísticos descontrolados en Los Caños de Meca y Zahora, renunciar a los especulativos proyectos de crecimiento urbano del todo inaceptables y redactar un plan general de ordenación que dirija la promoción turística hacia núcleos consolidados, sobre todo en la ribera del río Barbate”.