¡Ayúdanos a compartir!

La historia está para escribirla y para reescribirla con el tiempo. Esta nueva historia la marca una hermandad que los últimos años había ido recuperando su identidad, después de varios baches por diferentes motivos.

La decisión tomada de cambiar por completo la imagen del Santo Entierro de Cristo en la calle, hoy ha tomado forma corporal.

A la unificación de Soledad y Cristo Yacente en un solo paso, se le unía el deseo  de acompañar  a los sagrados titulares de cuatro imágenes secundarias. Así, completar un misterio, con un nuevo paso de mayores dimensiones que se podrá, si todo va como lo previsto, el próximo Viernes Santo.

Las imágenes de San Juan Evangelista, Santa María Magdalena, María la de Cleofás y María Salomé, obras todas del imaginero Luis González Rey,  han sido expuestas al culto.

Son tallas realizadas en madera de cedro y policromadlas al óleo, de candelero.

Con este cambio tan radical en la forma -que no en el fondo, puesto que el significado es el mismo- de representar el Santo Entierro de Jesucristo se da un carpetazo definitivo a aquellos tiempos en los que el paso iba a ruedas. Escoltado por fuerzas del orden, la antigua urna tenía en su interior al Cristo yacente donado por el empresario Antonio Rodríguez Rey (fundador de El Rey de Oros) que hoy está expuesto en el interior de San José.

Hoy la historia de este Hermandad cambia y con esta evolución, sale ganando también Barbate, que aumenta su patrimonio artístico con las nuevas imágenes y un atractivo más para su Semana Mayor.

La bendición

La Eucaristía y la bendición han tenido lugar en la Parroquia de San José, presidida por el Rvdo. Padre don Antonio Pablo Jiménez, director espiritual de la Hermandad.

“Han sido unos meses de mucho trabajo, de esfuerzo, de viajes, de hermandad, de responsabilidad. Unos meses de los que hoy nos sentimos orgullosos”, según palabras del hermano mayor Juan Domínguez.

“Ha sido también un día histórico para la Hermandad de la Soledad, pero sin duda para la historia de las Hermandades de Barbate y para nuestro pueblo. Agradecemos a todos los que se han alegrado con nosotros y han colaborado en el proceso: Hermanos y hermanas, párrocos, escultor, costurera, vestidores, florista, fotógrafo, Secretariado Diocesano, Obispado, Consejo, devotos y amigos de la Hermandad… Gracias, porque esto ha supuesto un proyecto de gran dimensión para la hermandad y el Viernes Santo. Nos toca continuar trabajando por nuestra corporación y nuestra seña”, concluye Domínguez.

El misterio se puede visitar en estos días en la capilla de la hermandad, en San José, hasta el Martes Santo que suban al paso.