¡Ayúdanos a compartir!

Durante los primeros años del gobierno de Octavio Augusto, en  plena Pax Romana, encomiendan una misión a un centurión romano de nombre Marcus Maximus. Llega hasta Gades donde conoce al gubernator Balbo y al praefectus Villanovus, instructor de la regiduría de la moral.

El libro se ha publicado hace tan solo unas semanas y ya se piensa en una segunda edición, debido a la buena acogida, llegando lectores no solo de Cádiz, sino de toda Andalucía, incluso de La Rioja, Madrid o Valencia.

‘El Concurso perdido de Gades’ se trata de la segunda novela del autor Luis Miguel Rossi Jiménez, tras la publicación de ‘El chófer de don Blas’. En esta ocasión, el escritor barbateño decide cambiar el registro, aunque manteniendo el rigor histórico como base en una obra editada por la_Matria.

Este libro es una aventura narrada en tercera persona, ambientada en época romana, hilando la devoción al dios Baal con las fiestas de Carnaval. El paralelismo entre la actualidad y otros pasajes de  la historia de la propia fiesta gaditana está servido. 

En las páginas del libro aparece Baesippo y personajes del mundo del carnaval barbateño como Arturitus (Arturo Guzmán) o alguna copla de Varus (Manuel Varo), traducida al latín. “Cuando estaba inmerso en la escritura de la novela, aparecieron las ruinas en Los Caños de tiempos romanos, una casualidad que he querido dejarla reflejada en uno de los capítulos”, comenta el autor barbateño.

Para Rossi, “Gades fue una ciudad del primer orden en tiempos de Augusto -que es donde está ambientada la novela-; hoy día existe muchos paralelismo con aquella época y es lo que se he  intentado plasmar”. 

Una novela de aventuras histórica que juega con mucha audacia con el rigor y la ficción para contar unas hazañas con el Carnaval de Cádiz como trasfondo. Mantiene el autor que no es necesario conocer ni de la fiesta, ni de la época para comprender la novela, ya que “el narrador va guiando pasajes de la historia explicadas con rigor y lo que es el mundo del Carnaval o, como se especifica en el texto, en honor al dios Baal”.

El gaditano Chanus será el encargado de mostrarle el conocimiento de la ciudad y la fiesta en honor al dios Baal, donde le enseñará cómo los baaleros -perseguidos por la justicia- intentan recuperar el concurso de coplas perdido. El templo de Hércules, el Aqua Ducta o el Theatrum Balbi son algunos escenarios donde los intereses, las luchas de poder y la prevaricación no le pondrán nada fácil al romano el tener éxito en su misión.

Algunas de estas coplas se presentan traducidas al latín, “la intención es rendir homenaje a las letras de siempre, pero con un sentido dentro de la novela”, comenta el autor. 

Las letras van guiando una historia ágil que reflexiona, con tintes de humor desternillante, sobre el valor de lo perdido y el amor por recuperar la esencia de la identidad propia de la tierra.

Sobre el autor 

Luis Miguel Rossi Jiménez es periodista y escritor. Ha trabajado para cadenas de televisión como La Sexta o Antena 3, Onda Cádiz y 8TV; en radio como la SER o Punto Radio y en prensa escrita en diferentes medios, como La Voz o Heraldo de Barbate. Publicó su primera novela en 2017 bajo el título de ‘El chófer de don Blas’. Autor de la publicación ‘30 años de Ida y vuelta. Carnaval de Barbate a Cádiz’ y director de la revista El Pasacalles. Con título homólogo ha presentado programas de Carnaval.

También es autor de agrupaciones, participando en el Teatro Falla desde temprana edad. Ganador del Premio Beatriz Cienfuegos 2021 y de varios certámenes de relatos y fotografía.