Tras dos años sin Semana Santa a causa de la Covid-19 y con menos de un año en el cargo, Daniel López Correa afronta con ilusión su primera Semana de Pasión al frente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Barbate. El presidente de la entidad reconoce que estos son días de mucho ajetreo, muchos nervios y muchas ganas de salir a la calle. En esta entrevista, cuenta a Heraldo de Barbate cómo se ha organizado la Semana Santa más esperada y cuáles son las novedades de cada hermandad.
- ¿Cuáles son las expectativas de la Semana Santa 2022 tras dos años sin poder celebrarse?
Las expectativas para este año tan especial para todos los cofrades de Barbate, es que a pesar de la grave situación que hemos vivido, el número de personas que forman parte de nuestra Semana Santa se mantenga, tanto el numero de nazarenos como el de los demás colectivos que conforman nuestra Semana Mayor.
Quisiéramos y esperamos que tengamos una Semana Santa plena, sin que las inclemencias meteorológicas afecten el lucimiento de nuestras Hermandades y Cofradías y que todo el pueblo de Barbate pueda disfrutar de una de las mejores Semana Santas de la Provincia de Cádiz.
- ¿Cómo afrontas tu primera Semana Santa como presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías?
Esta primera Semana Santa como presidente del consejo la afronto junto a toda mi Junta Permanente, a la cual en esta entrevista me gustaría agradecerle su labor, su acompañamiento, su ayuda y disponibilidad en todo; son el mejor grupo de personas del que podría rodearme, con una importante trayectoria en el mundo de las Hermandades y Cofradías y con unas ganas e ilusión desbordantes.
Toda la Junta Permanente nos encontramos ilusionados con esta primera Semana Santa al frente del mayor organismo cofrade de nuestra ciudad, con inquietud al ser nuestro primer año, pero con muchas ganas e intentando que este año todo salga a pedir de boca.
- Tras este tiempo, ¿qué novedades hay en las cofradías barbateñas para este año?
Las novedades de esta nueva Semana Santa son muchas. La principal y más importante de todas es que las Hermandades y Cofradías vuelve a la calle, a pasear al Señor y a su Divina Madre por nuestro Pueblo; en cuanto a novedades que nos traen nuestras Hermandades y Cofradías podemos destacar: la adquisición del paso nuevo para la Borriquita, el cual ya procesionaba por las calles de nuestro pueblo llevando al Señor del Ecce-homo, pero que este año ha sido adquirido tanto por el Consejo como por la Borriquita; además de la incorporación a este mismo paso de una burrita pequeña, la Hermandad del Lunes Santo estrena paso nuevo para el Señor, trono para Pilatos y unas columnas romanas, además la Virgen de la Salud estrenará una saya bordada y una toca bordada en maya.
La Hermandad de la Oración en el Huerto estrena una túnica y un mantolín para el Señor, mientras que en el paso de palio, Nuestra Madre de Gracia y Esperanza estrenará una corona bañada en oro con perlas verdes, una toca de sobremanto, y por último, una preciosa cinturilla.
La Hermandad de Medinaceli estrenará una nueva túnica de salida procesional de terciopelo morado para el Señor. Además, se introducirá en el cortejo la figura de dos servidoras que estrenarán sus ropas negras con encajes blancos. El paso del Señor contara tras muchos años con una cuadrilla propia que verá la luz esta próxima Semana Santa.
La Hermandad del Nazareno estrenará para su grupo de acólitos un incensario y una cruz parroquial. Además, añadirá una nueva dalmática y tres ropajes compuestos por túnica y esclavina de color azul. Se ha restaurado la peana que luce en el paso de palio. Una cinturilla dorada bordada, con el símbolo del corazón con los siete puñales clavados, para la Virgen De los Dolores. Nuestro Padre Jesús Nazareno (El Ardero) estrenará un broche de plata con las iniciales JHS donado por dos costaleros del Señor.
La Hermandad del Cristo del Amor estrenará broches de las caídas del paso, bordados por hermanas de la Cofradía, en plata sobre terciopelo.
La Hermandad de la Soledad agranda el paso de misterio, estrenando cartelas de orfebrería con pasajes evangelicos. Se estrenan 3 juegos de candelabros, uno de 6 luces y dos de 3 luces. Las 4 imágenes que acompañan al Señor: San Juan Evangelista, María Magdalena, María Salomé y María la de Cleofás. Además se estrenan las caídas del paso de misterio.
- ¿Qué medidas anticovid se van a tomar en las salidas procesionales?
Las medidas anticovid que se van a tomar en esta nueva Semana Santa son las recomendadas por la Junta de Andalucía, el uso de mascarillas para las cuadrillas de cargadores y costaleros, la realización de test PCR a dichas cuadrillas antes de la realización de la salida procesional, entre otras.
- ¿Qué retos tiene por delante el Consejo Local de Hermandades y Cofradías?
En este primer año llevando las riendas del Consejo, lo que pretendemos principalmente es que tengamos una Semana Santa plena en la que todos volvamos a reencontrarnos con el Señor, pero si es cierto que hay algunas cosas dentro del mundo cofrade en las que se deben tomar medidas a un plazo no muy largo, como puede ser la cuestión de la formación de la juventud cofrade, la carrera oficial, la mayor promoción de nuestra Semana Santa y además conseguir que por parte de las autoridades y por otros colectivos de nuestro pueblo se le preste más atención a nuestra Semana Mayor y se fomente mucho mas.
- ¿Crees que el patrimonio artístico cofrade barbateño está puesto en valor o hay que impulsarlo más?
Estoy completamente seguro de que el patrimonio que atesora nuestras Hermandades y Cofradías es riquísimo, y más teniendo en cuenta que todos los avances patrimoniales de nuestras Hermandades y Cofradías provienen de una fuente de financiación que podríamos llamar el esfuerzo y el sudor de los propios cofrades.
En cuanto a su puesta en valor creo que no todo el mundo es consciente del enorme trabajo que existe detrás de cada cosa que se presenta en las calles en nuestra Semana Santa, el mimo, el cariño, el esfuerzo y las ganas que le ponemos a todo es tremendo y a veces la respuesta es muy tenue, también hay que decirlo.
También hay un patrimonio que es más importante que el patrimonio tangible; es el patrimonio humano, nuestras Hermandades y Cofradías cuentan con un grandísimo colectivo, el cual espero que vaya en aumento en los próximos años.
Desde mi punto de vista somos un colectivo al que se le debería dar mucho más valor, ya no por nuestras salidas procesionales, que también, pero por todo el trabajo caritativo y altruista que hacemos, de ayuda a los más necesitados, que no solo nos dedicamos a sacar al Señor y a su Santa Madre a la calle, que hay un trabajo diario durante todo el año y una dedicación total por mejorarnos y ayudar a los demás.
- Un mensaje para los barbateños que volverán a vivir su Semana Santa tras dos años.
A los barbateños y barbateñas les pido que salgan a vivir nuestra Semana Santa, que nunca, gracias a Dios, nos han abandonado y siempre han estado hay en cada acto, culto o actividad cofrade. Que es el momento de que se abra las puertas de nuestros templos y que Barbate vuelva a convertirse en Jerusalén.