Hoy se ha presentado el cartel conmemorativo del 50 aniversario de la llegada de la Virgen de la Soledad a Barbate. El autor es Manuel Jesús Naranjo Ortiz.
La pintura realizada en acrílico y óleo sobre tabla, 50 x 70 cms.
Centrándonos en la obra, se trata de una pintura realizada en acrílico y óleo sobre tabla, donde he querido destacar la Imagen de la Santísima Virgen, siendo la principal protagonista de toda la obra y todo cuanto la rodea.
La Santísima Virgen de la Soledad aparece vestida de Reina, con un suntuoso manto bordado, siguiendo su iconografia en color negro y bordado en oro. Para la ejecución de este manto he tomado como referencia el actual manto de camarín que posee la Patrona de Cantillana, la Santísima Virgen de la Soledad, tomándolo como en el dibujo y piezas de la misma y creando otro diferente pero con ciertos guiños cantillaneros, algo que suelo hacer en casi todas mis obras pictóricas de gran relevancia. Este manto se conjunta perfectamente con la Virgen de la Soledad, aportando empaque y majestuosidad a la bellísima imagen.
Luce una saya de terciopelo en colores ocres anaranjados suaves, que contrastan perfectamenre con el negro del manto.
Todo su rostro queda enmarcado por un tocado crudo a tablas, que la realza y le aporta mucha luminosidad. Con unas proporciones medias y justas le realzan todas las facciones de la cara de la Santísima Virgen. Siguiendo con la presentación de la imagen en la obra, sobre su mano derecha porta un pañuelo bordado, mientras que la izquierda, algo más baja, queda vacía, portando en su muñeca una barbada, pulsera de monedas de oro donde quedan representadas tres imágenes y devociones: San José con el niño, por el año Jubilar que estamos celebrando en su honor, la Virgen del Carmen, Patrona de Barbate y la Divina Pastora de las Almas de Cantillana, volviendo a poner parte de mi corazón en este cartel.

Entre sus manos benditas, una medalla de oro con la Imagen de la Virgen de la Soledad, Patrona Canónica de Cantillana. Sobre su pecho un gran corazón traspasado de siete puñales en plata, algo muy característico en su iconografía y que suele lucir varias veces.
Rematada por su corona de plata sobredorada, realizada en tintas planas, con una pincelada muy concreta, quedando toda contorneada interior y exteriormente, bajando hasta completar toda la silueta de la Virgen, dándole así todo el protagonismo en la obra.
En el lado derecho del cartel vemos la sede canónica de su Hermandad, su casa, el lugar donde reside la Virgen y el Señor Yacente, la Parroquia de San José, en tintas planas, con su característica veleta, que se encuentra señalando la efigie de la Santísima Virgen y sobre su puerta principal las tres cruces forjadas que se levantan; donde además observamos el aspecto decoroso en el que se ve en una composición geométrica todo este simbólico lugar.
En la zona izquierda vemos un skyline de Barbate, esta villa blanca y luminosa que está ligada desde antiguo al mar y a la pesca, disponiéndose alrededor de su pintoresco puerto pesquero. De ahí a que predomine todo en color blanco, como el de todas sus casas y edificios relevantes, que contrastan con la composición geométrica que sigue rodeando al municipio, recreando la playa del Carmen que está situada junto al puerto (en el interior del pueblo), Caños de Meca, su arena fina y aguas cristalinas.
Queda envuelta por su pueblo como alusión a su maternal protección en todos estos cincuenta años donde ha estado bendiciendo y protegiendo a todos los barbateños.
Todo el cartel recoge los colores identitarios de la corporación como son el blanco y el negro, pero destaca tambien el color verde. Este color tiene una connotación y simbolismo que da sentido también a todo lo que queda representado con él en la obra. Verde de esperanza, algo tan importante en los tiempos actuales y en la situación por la que estamos atravesando, pues en Ella, y en sus manos, ponemos toda nuestra Fe y esperanza para que pronto se pueda ir volviendo a la normalidad de la mano de nuestro Señor y la Santísima Virgen. Predominan colores verdes pastelosos en distintas variaciones cromáticas.
En la parte inferior del cartel, aparencen en tonos amarillos la tipografia principal de la obra: 50 ANIVERSARIO – SOLEDAD; 1971 – 2021. Quedando en la superior la típica frase con la que los barbateños piropean y definen a su Madre de la Soledad: GUAPA DE BARBATE, TESORO JOSEFINO.
El autor quisiera acabar estas palabras mostrando la mayor gratitud a la Hermandad de la Soledad por toda la confianza depositada en mi persona y en mi obra, y hacer de un servidor, el encargado de ilustrar pictóricamente el cartel que anuncia el 50 Aniversario de la llegada a Barbate de su Virgen de la Soledad.
Que la Santísima Virgen siga cuidando de todos nosotros, nos cubra bajo su bendito manto y siga siendo el timón y fuerza de esta Hermandad la cual pone en Ella todo su auxilio y amparo, y todas sus peticiones queden imploradas por todos los tiempos venideros.