Barbate es el municipio español con el mayor porcentaje de paro respecto a su población total, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así se desprende de los datos publicados este miércoles, 30 de noviembre, con los primeros resultados de los censos de población y vivienda en 2021.
Y es que, según este estudio, actualmente el porcentaje de desempleados en la localidad se sitúa en el 24,3 por ciento. Los tres municipios que encabezan esta triste estadística por detrás de Barbate también se sitúan en la provincia de Cádiz: Arcos de la Frontera (21,7%), Chipiona (21,4%) y Vejer de la Frontera (20,1%).
Lejos quedan los municipios españoles con menores porcentajes de desempleo, encabezados por Pozuelo de Alarcón (Madrid) con un 3,9 por ciento, Boadilla del Monte (Madrid) con un 4,1 por ciento y Sant Just Desvern (Barcelona) con un 4,2. Los datos vuelven a poner de manifiesto la brecha económica entre el centro-norte y el sur de España, donde se sitúan la mayoría de los municipios con mejores y peores resultados, respectivamente.

Estos datos, aunque fechados en 2021, tienen una correspondencia directa con las cifras que mensualmente publica el SEPE y que actualmente cifran el número de parados en Barbate en 2.935 personas, pendiente de actualización esta misma semana. Unos números relativamente optimistas si se piensan en aquellos años en los que el desempleo en la localidad llegó a alcanzar al 40 por ciento de la población.
No obstante, que Barbate sea el municipio con la mayor tasa de paro del territorio nacional tan solo pone el punto una vez más en el gran trabajo en materia laboral que queda pendiente en las administraciones para lograr el desarrollo económico de la localidad. Unos planes que no pasan con poner logos de colores para llamar la atención y que requieren trabajo en profundidad para diversificar la economía, potenciar los valores de la localidad y atraer inversores de calidad.